El congreso se celebrará en el Edificio de Filología (en la planta baja se encuentra el servicio de informática, en la planta 1 las aulas y en la planta 2 el Departamento de Filología) y en el Interfacultativo (Avenida de Los Castros 52, 39005 Santander), ambos conectados a través de una pasarela colgante actualmente inhabilitada. Existe un amplio aparcamiento para coches en el exterior, y las líneas de autobús 7C1, 7C2, E2, 3 y 4 tienen parada en las inmediaciones.
Algunos de los eventos tendrán lugar también en el Paraninfo de la Universidad (Calle Sevilla, 6), conectado por autobús con el Edificio Interfacultativo a través de las líneas 3, 4 y 7C1
A continuación tenéis las actividades socioculturales que se llevarán a cabo durante el congreso, con sus emplazamientos y un enlace a Google Maps:
Encuentro «¿Por qué seguimos leyendo La Celestina y El Lazarillo hoy?», el cual tendrá lugar en el bar Rvbicón (C. del Sol, nº4, 39003 Santander). Martes 17 de junio a las 20:00
Aperitivo de bienvenida ofrecido por el Ayuntamiento de Santander en el Palacio de Exposiciones (C/ Real Racing Club, 3, 39005 Santander). Miércoles 18 de junio a las 20:00.
Visita guiada al MAS (Museo de Arte de Santander), C/ Rubio, 6, 39001 Santander. Jueves 19 de junio a las 19:00.
Cena del congreso en el restaurante del Centro Botín (Muelle de Albareda, P.º de Pereda, s/n, 39004 Santander). Jueves 19 de junio a las 21:00.
Visita al fondo antiguo de la Biblioteca Central de Cantabria (C. Ruiz de Alda, 19, 39009 Santander). Viernes 20 de junio a las 19:30.

